Percepción Visual
La percepción visual es la interpretación o discriminación de los estímulos externos visuales relacionados con el conocimiento previo y el estado emocional del individuo". Es la capacidad de interpretar la información y el entorno de los efectos de la luz visible que llega al ojo. Dicha percepción es también conocida como la visión. Los distintos componentes fisiológicos involucrados en ésta se refieren conjuntamente como el sistema visual, y son la base de mucha investigación en psicología, ciencia cognitiva, neurociencia y biología molecular. La percepción visual es un proceso activo con el cual el cerebro puede transformar la información lumínica captada por el ojo en una recreación de la realidad externa.
El principal problema en la percepción visual es que lo que la gente ve no es simplemente una traducción de los estímulos de retina (es decir, la imagen en la retina). Así, las personas interesadas en la percepción han luchado durante mucho tiempo para explicar lo que hace el proceso visual para crear lo que realmente se ve.
Las leyes de la Gestalt describen cómo la gente percibe los componentes visuales, como patrones organizados en conjuntos. Según esta teoría, existen seis factores principales que determinan cómo los elementos de los patrones son agrupados por el sistema visual, también llamadas leyes o "Principios de la Gestalt : proximidad, semejanza, cierre, simetría, el destino común (es decir, el movimiento común), y la continuidad.
EJEMPLOS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario